viernes, 26 de junio de 2009

jueves, 18 de junio de 2009

viernes, 12 de junio de 2009

NUESTROS COMPETIDORES

Nuestros principales competidores son:

  • Fast Food
  • Tango 01 (Tocoto)
  • Rotiseria Maru
  • Arie - Luc

Estos Competidores tienen las siguientes ventajas:

Fast Food

  • Local propio
  • Experiencia en el mercado
  • No requiere de empleados, ya que realizan ellos mismos los productos
  • Los proveedores van a visitarlos
  • Servicio de telefono
  • Clientes propios
  • Venden cocinado su producto

Tango 01

  • Servicio de telefono
  • Delivery
  • Local fijo
  • Empleados que le cocinen y reparten
  • Proveedores decignados
  • Clientes propios
  • Experiencia en el mercado

Rotiseria Maru

  • Servicio de telefono
  • Clientes propios
  • Trabaja la familia
  • Delivery
  • Proveedores que lo visitan
  • Experiencia en el mercado

Arie - Luc

  • Delivery
  • Local propio
  • Experiencia en el mercado
  • Servicio de comedor
  • Servicio de telefono
  • Proveedores ya seleccionados

viernes, 5 de junio de 2009

CONCLUSION DE ESTUDIO MERCADO

Realizamos una encuesta para saber si los productos que ibamos a realizar eran aceptados por las personas o consumidores de esta localidad. Tomamos una muestra de 30 personas, a las mismas les realizamos una serie de preguntas, llegando a la siguiente conclucion:
Al total de las personas encuestadas le gustan las empanadas y a 29 los alfajores.
De acuerdo a los gustos y opciones dadas podemos decir que : 26 personas prefieren de jamon y queso y 12 criollas. Tambien les gusta con huevo, paleta, jamon. Los entrevistados las prefieren al horno; y suelen comprar 1 docena.

Analisis F.O.D.A

FORTALEZAS
  • El dia que esta programado hacer los microemprendimientos (Viernes), es un dia de la semana el cual vamos a tener muchas ventas ya que es uno de los ultimos dias de la semana, y comienzo de fin de semana.
  • Tenemos los clientes asegurados.
  • Capacidad y habilidad para realizar el producto.
  • Se requiere de pocos recursos para realizar el producto.
  • Precio accesible para el consumidor.
  • Es un producto de mucho consumo.
  • Contamos con el transporte para el traslado del producto.
  • Contamos con el dinero inicial necesario para el comienzo del microemprendimiento.
  • Avances en la organizacion y en la administracion.

OPORTUNIDADES

  • El colegio nos brinda el lugar para poder realizar el producto.
  • Oportunidad que nos da el mercado local.
  • Oportunidad que nos da la intitución para realizar el producto y poder obtener una ganacia propia.
  • Trabajo en equipo.
  • Una buena amistad y convivencia juntos.
  • Se nos reconoce como un espacio de valor y no de precio.
  • Desarrollar estrategias.

DEBILIDADES

  • Falta de compromiso.
  • Falta de responsabilidad.
  • Somos un microemprendimiento chico y con un capital bajo, en cambio una empresa grande y con un capital elevado no está al alcance de nuestras manos, competir con ella, ya que no tenemos demasiado dinero y herramientas necesarias para llevar a cabo un microemprendimiento elevado.
  • Productos y servicios indiferenciados (es decir, en relación a los competidores).
  • Los competidores tienen demasiado acceso a nuestros canales de produccion y distribución.

AMENAZAS

  • No tener autorizacion por parte de la municipalidad.
  • Crisis financiera.
  • Conflicto o peleas dentro del grupo de trabajo.
  • Que los productos que compremos para realizar este microemprendimiento esten en mal estado, y que sean de mala calidad.
  • Poca aceptacion del producto.
  • Que el competidor lanze un nuevo producto más innovador.
  • Nuevos competidores en su propio mercado interior.